Nuestras técnicas


Punción seca

Es una técnica invasiva para el tratamiento de puntos gatillo miofasciales (PGM). Se realiza con agujas similares a las de acupuntura.

Los PGM son nódulos de gran tensión e hipersensibilidad en el tejido miofascial, que pueden provocar dolor difuso a veces local, a veces a distancia y, si están muy activos, pueden dar dolor constante e incluso limitar la movilidad de articulaciones sub/supraadyacentes.

Son puntos que no ceden a la terapia manual y que, sin embargo, en cuanto se pinchan, el fisioterapeuta puede comprobar bajo sus dedos, incluso antes de quitar la aguja, como ha caído la tensión en ese punto.

Cuando pinchamos el PGM, obtenemos respuestas de espasmo local, es una contracción súbita que normaliza el tono muscular. Esta respuesta es exclusiva de la punción seca.


Osteopatía

Es una disciplina terapéutica que actúa sobre la estructura de nuestro cuerpo (huesos, músculos, vísceras,…) contemplándolo de manera global. Y trata, a través de diferentes técnicas, de normalizar las funciones alteradas.

La osteopatía no solo es la manipulación vertebral, que es lo más comúnmente conocido -ese chasquido que se produce al deslizar las carillas articulares vertebrales cuando se realiza una maniobra explosiva y controlada por parte del fisioterapeuta-. La osteopatía comprende muchas otras técnicas (de articulación, bombeo, stretching…) que van dirigidas a las articulaciones, ligamentos, cápsulas articulares o tejido miofascial con la finalidad de restablecer la funcionalidad de las estructuras.


Neurodinamia

Consiste en la movilización del sistema nervioso. Éste está diseñado para el movimiento pero en ocasiones, debido a la hipersolicitación de nuestros nervios, se producen atrapamientos o adherencias causantes de dolores o patologías tan frecuentes como el síndrome del túnel del carpo, el síndrome del piramidal e incluso muchas cervicalgias.

Consiste en colocar al paciente en una posición previa de tensión neural y proceder al deslizamiento y movilización suave y progresiva de nervio periférico.

Es una técnica muy útil que ayuda a disminuir el dolor y a aumentar el recorrido articular.


Terapia miofascial

¿Qué es el sistema miofascial? Es una red ininterrumpida de tejido conectivo que rodea, conecta, sostiene y protege todos los componentes de nuestro cuerpo interrelacionando así el sistema músculo-esquelético, visceral, neural y vascular.

La fascia, cuando se lesiona, tiende a la retracción, alterando así la funcionalidad de la estructura que rodea, lo que hace que aparezca el dolor y la limitación en el movimiento.

La terapia miofascial es una terapia manual que consta de diversas técnicas con la finalidad única de reestablecer la adecuada tensión de las fascias.


Stretching

Es la colocación de los distintos segmentos de nuestro cuerpo en posición de tensión, provocando así el estiramiento de músculos, ligamentos y capsulas articulares para devolver al tejido su longitud natural.

El estiramiento de nuestro sistema miofascial nos puede ayudar a recuperarnos de un sobreesfuerzo, de una mala postura o, simplemente, de un día de tensión. Es una herramienta vital que puede salvarnos del dolor.


Vendaje neuromuscular

Cuando un músculo se lesiona, también se afecta el sistema vascular y linfático de la zona, aumentando la inflamación y comprimiendo los receptores del dolor.

El vendaje neuromuscular son bandas de tejido de algodón elásticas con un adhesivo colocado de forma característica, simulando líneas que siguen una onda que, cuando se colocan sobre el músculo, traccionan la piel hacia arriba, aumentando así el espacio subcutáneo, lo que permite una mejora en la circulación sanguínea además de descomprimir los receptores del dolor.

Compártelo