La fisioterapia

La fisioterapia es una disciplina relativamente joven en nuestra historia académica pero debido a la gran demanda de los últimos años el fisioterapeuta se está convirtiendo en un imprescindible en nuestras vidas.

El ritmo de vida que llevamos, el estrés, las jornadas de trabajo interminables nos hacen empeorar nuestro estado físico. Y entonces aparece el dolor.
También en los últimos años ha habido un gran impulso en la formación y especialización del fisioterapeuta, apareciendo técnicas nuevas y nuevos campos de actuación que ni siquiera el paciente podría imaginar.

En Fisiomad Pilates estamos especializados en patología del sistema músculo-esquelético y ponemos a tu disposición 20 años de experiencia y nuestro compromiso con tu bienestar.

A continuación te explicamos

¿Por qué elegirnos?

¿Qué dolencias tratamos?

¿Qué técnicas usamos?



Por qué elegirnos como tu centro de fisioterapia


Por nuestra implicación con el bienestar del paciente

Nos tomamos cada caso como un reto y adquirimos un compromiso profesional para mejorar la calidad de vida del paciente. Cada persona requiere un tratamiento individualizado, cada paciente es único y por eso no tenemos tratamientos estandarizados.


Buscamos el origen de tu lesión

Nuestro sistema músculo-esquelético tiene la capacidad de adaptarse a cualquier lesión. Esto obliga a las articulaciones y los músculos a adoptar funciones y posiciones que no son las adecuadas, generando dolor. El origen de la lesión permanece asintomático y se viene a consulta por un dolor que, generalmente, es la adaptación a la lesión.

Si no se logra saber y tratar el origen de la lesión, no habremos restituido el orden y continuaremos con el dolor.


Globalidad

No trabajamos patologías sino con pacientes que englobamos en su entorno social, familiar y laboral para saber y entender mejor los mecanismos que están favoreciendo su lesión.

En ocasiones, adoptamos posturas o realizamos actividades que, sin darnos cuenta, nos están generando un dolor: trabajar ocho horas sentados al ordenador con una pierna cruzada sobre la otra (lo que obliga a la cadera a estar es una posición forzada) o dormir boca abajo con la rodilla hacia el pecho (provocando una torsión continua de la zona lumbar).

El paciente ni repara en las posturas que adopta en sus diferentes ámbitos y por eso hay que analizar la globalidad de su día a día.


Estamos en contínua formación y búsqueda de soluciones para ofrecer el mejor tratamiento

Nos apasiona nuestro trabajo. Por eso seguimos buscando más herramientas de tratamiento para cumplir con nuestro compromiso de encontrar el bienestar del paciente.



¿Qué tratamos?


Estamos especializados en patología osteoarticular del sistema músculo-esquelético


El dolor

Es el primer síntoma de una disfunción en el sistema músculo-esquelético.
Cervicalgias, dorsalgias, lumbalgias, dolores de cabeza, hernias discales… Muchas disfunciones no aparecen en pruebas diagnósticas, pero ello no significa que no existan.

Alteraciones de columna vertebral

Escoliosis infantil, cifosis, hiperlordosis…
Es vital la intervención de la fisioterapia y el pilates antes de llegar a incómodos corsés e incluso operaciones.

Lesiones deportivas

Esguinces, tendinitis, roturas fibrilares, sobrecarga muscular…
Es vital la pronta actuación del fisioterapeuta, reduciendo así los efectos posteriores

Problemas maxilares

Articulación temporomandibular (ATM), bruxismo, trastornos de la voz…
Muchos pacientes desconocen el alcance de la actuación del fisioterapeuta en estos casos.

Recuperación postquirúrgica

Prótesis, caídas…
El éxito de muchas operaciones recae en la rehabilitación.

Traumatismos y accidentes de tráfico

Desarrollamos un plan de recuperación y realizamos informes detallados para aportar en juicios.



Nuestras técnicas


Punción seca

Es una técnica invasiva para el tratamiento de puntos gatillo miofasciales (PGM). Se realiza con agujas similares a las de acupuntura.

Los PGM son nódulos de gran tensión e hipersensibilidad en el tejido miofascial, que pueden provocar dolor difuso a veces local, a veces a distancia y, si están muy activos, pueden dar dolor constante e incluso limitar la movilidad de articulaciones sub/supraadyacentes.

Son puntos que no ceden a la terapia manual y que, sin embargo, en cuanto se pinchan, el fisioterapeuta puede comprobar bajo sus dedos, incluso antes de quitar la aguja, como ha caído la tensión en ese punto.

Cuando pinchamos el PGM, obtenemos respuestas de espasmo local, es una contracción súbita que normaliza el tono muscular. Esta respuesta es exclusiva de la punción seca.


Osteopatía

Es una disciplina terapéutica que actúa sobre la estructura de nuestro cuerpo (huesos, músculos, vísceras,…) contemplándolo de manera global. Y trata, a través de diferentes técnicas, de normalizar las funciones alteradas.

La osteopatía no solo es la manipulación vertebral, que es lo más comúnmente conocido -ese chasquido que se produce al deslizar las carillas articulares vertebrales cuando se realiza una maniobra explosiva y controlada por parte del fisioterapeuta-. La osteopatía comprende muchas otras técnicas (de articulación, bombeo, streching…) que van dirigidas a las articulaciones, ligamentos, cápsulas articulares o tejido miofascial con la finalidad de restablecer la funcionalidad de las estructuras.


Neurodinamia

Consiste en la movilización del sistema nervioso. Éste está diseñado para el movimiento pero en ocasiones, debido a la hipersolicitación de nuestros nervios, se producen atrapamientos o adherencias causantes de dolores o patologías tan frecuentes como el síndrome del túnel del carpo, el síndrome del piramidal e incluso muchas cervicalgias.

Consiste en colocar al paciente en una posición previa de tensión neural y proceder al deslizamiento y movilización suave y progresiva de nervio periférico.

Es una técnica muy útil que ayuda a disminuir el dolor y a aumentar el recorrido articular.


Terapia miofascial

¿Qué es el sistema miofascial? Es una red ininterrumpida de tejido conectivo que rodea, conecta, sostiene y protege todos los componentes de nuestro cuerpo interrelacionando así el sistema músculo-esquelético, visceral, neural y vascular.

La fascia, cuando se lesiona, tiende a la retracción, alterando así la funcionalidad de la estructura que rodea, lo que hace que aparezca el dolor y la limitación en el movimiento.

La terapia miofascial es una terapia manual que consta de diversas técnicas con la finalidad única de reestablecer la adecuada tensión de las fascias.


Stretching

Es la colocación de los distintos segmentos de nuestro cuerpo en posición de tensión, provocando así el estiramiento de músculos, ligamentos y capsulas articulares para devolver al tejido su longitud natural.

El estiramiento de nuestro sistema miofascial nos puede ayudar a recuperarnos de un sobreesfuerzo, de una mala postura o, simplemente, de un día de tensión. Es una herramienta vital que puede salvarnos del dolor.


Vendaje neuromuscular

Cuando un músculo se lesiona, también se afecta el sistema vascular y linfático de la zona, aumentando la inflamación y comprimiendo los receptores del dolor.

El vendaje neuromuscular son bandas de tejido de algodón elásticas con un adhesivo colocado de forma característica, simulando líneas que siguen una onda que, cuando se colocan sobre el músculo, traccionan la piel hacia arriba, aumentando así el espacio subcutáneo, lo que permite una mejora en la circulación sanguínea además de descomprimir los receptores del dolor.

Compártelo